Vive Maravatio – Agencia de noticias del Oriente
MARAVATÍO

Michoacán es fascinante, a pesar de todo

¿Un festival gastronómico, la liberación de tortugas, las piezas maestras de sus artesanos, un mar de lava volcánica o la danza en el agua de miles de pelícanos gigantes, no son suficientes razones para emprender un gran viaje?

Morelia, en boca de todos

Morelia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y por estos días anda muy fiestera y ceremoniosa.

Pero comencemos de manera solemne. En Semana Santa vive a la manera moreliana la tradición de la Procesión del Silencio durante el Viernes Santo.

Para los viajeros de alma bohemia, el Festival Internacional de Guitarra se realizará del 10 al 14 de abril y, si además, eres de buen comer, espera a que llegue Morelia En Boca. El Festival Internacional de Gastronomía y Vino, del 25 al 27 de mayo. Habrá talleres y cenas.
Aprovecha la visita y conoce el Santuario de Guadalupe, una iglesia de interiores barrocos y tonos rosados, hecha a mano por un artesano. Es una verdadera belleza.

No te puedes ir sin comer en sus mesas: San Miguelito, Los Mirasoles y Lu, son algunos de los mejores restaurantes. En el barrio de la Inmaculada las vecinas preparan las más deliciosas corundas y huchepos de la ciudad. Y si tienes mucho calor pruebe el gazpacho.

Después de la comilona camina sobre la arbolada Calzada Fray Antonio de San Miguel. Ahí se encuentra el Hotel Boutique San Diego. Palacio Clavijero y el Museo del Dulce son otro par de lugares que debes incluir.

santurio de la virgen de guadalupe en Morelia5

Santuario de Guadalupe, en Morelia/Secretaría de turismo del estado de Michoacán

Paricutín, sin trabalenguas

El 20 de febrero de 1943 la tierra se sacudió, estalló en mil pedazos y el pueblo de San Juan Parangaricutiro, en la meseta purépecha, desapareció casi por completo. Los sobrevivientes tuvieron que reconstruir su historia en otro lugar, el Nuevo San Juan.

La erupción del Paricutín creó un campo de lava atrapándolo todo. Sólo dejó a la intemperie parte de la iglesia, donde se encontraba el Cristo de los Milagros. La imagen del santo patrono se fue con los que se salvaron, a su nuevo pueblo. Actualmente se organizan paseos a caballo y caminatas para trepar ese paisaje rocoso de desolación. Estos parten desde Angahuan. También es posible subir al volcán, si es que tienes buena condición física y, si no, puedes verlo desde un mirador.

ruinas de san juan parangacutiro michoacan

La iglesia del Viejo San Juan, enterrada en lava/Yadín Xolalpa

Diosas, las cocineras tradicionales

Por ellas la cocina tradicional Mexicana fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en noviembre de 2010.

El título de cocinera tradicional lo obtiene aquella mujer que destaca por su sazón y pasión por lo que hace; generalmente es algo mayor y se encarga de preservar y transmitir la tradición gastronómica de su región, la misma que aprendió de su madre, suegra o abuela, de manera oral.

Sigue el delicioso aroma de sus guisos por algunos de los pueblos que forman parte de la Ruta de Don Vasco, como Santa Fe de la Laguna, Angahuan y Zacán. Muchas abren las puertas de sus casas o restaurantes a los viajeros.

 

Qué probar: huchepos, corundas, atápakuas, el caldo michi y la sopa tarasca.

Del 3 al 6 de abril asiste al 11 Encuentro de Cocineras Tradicionales de las siete regiones de Michoacán, en la ciudad de Morelia. Habrá talleres, muestras gastronómicas y venta al público. El evento atrae la presencia de chefs y restaurantes de Perú, Argentina, Francia, España y Alemania.

Para la ocasión se han creado paquetes por persona, desde mil 119 pesos en hoteles tres estrellas o mil 989 pesos en cinco estrellas. Incluyen dos noches de alojamiento, 200 pesos en vales prepagados para consumo e impuestos.

 

Se ubica a 75 kilómetros de Morelia y a 19 de Pátzcuaro.

Esta comunidad ya trabajaba el cobre en tiempos precolombinos. El metal lo verás por todo Santa Clara: en el quiosco de la plaza, en las farolas de los portales y hasta en las puertas de las casas.

Los talleres artesanales abren a los viajeros para mostrarles las técnicas de martillado, repujado, cincelado, plateado y esmaltado, incluso lo invitan a probar su fuerza con el marro, dándole al caldero. Después de notar que antes del segundo golpe el visitante ya está más que cansado, los expertos siguen mostrando su dominio del color, la textura y brillantez del cobre en cada una de sus piezas. Por cierto, fueron manos purépechas las que dieron forma al pebetero de los Juegos Olímpicos 1968.

Dedica un tiempo al Museo del Cobre y a caminar por las calles de fachadas de estilo colonial: casas típicas de clima frío, con muros gruesos de adobe, guardapolvos color ladrillo y techos de dos aguas con teja de barro.

 

La gran migración de pelícanos borregones

En realidad son pelícanos blancos americanos, una de las aves más protegidas y grandes de Norteamérica. Tienen el pico amarillo y sus alas extendidas, de punta a punta, pueden medir tres metros de largo.

Llegan de Estados Unidos y Canadá para escapar del invierno crudo para quedarse durante una temporada en el lago de Chapala, de noviembre a finales de marzo.
Del lado michoacano (el lago se extiende al estado de Jalisco) es posible verlos en la isla de Petatán, en el municipio de Cojumatlán, ubicado a hora y media de la ciudad de Zamora y a 25 minutos de Jiquilpan, rumbo a Guadalajara.

Desde hace seis años se celebra en varias localidades el Festival del Pelícano Borregón.

Breve escape a Pátzcuaro

El mausoleo de «Tata» Vasco se encuentra en la basílica, a la izquierda de la puerta principal.
Este Pueblo Mágico conserva sus casitas blancas con guardapolvos en color vino y techos de teja, además de varios atractivos naturales.

¿Quieres artesanías? Visita la Casa de los Once Patios y conoce el proceso de elaboración a través de los propios maestros creadores.

¿Eres un o una golosa? Prueba los tamales de zarzamora, la sopa tarasca y la nieve de pasta. Sugerimos los restaurantes El Tarasco y la Fuente y Tekare.

Encuentra desde hoteles boutique de atmósfera única, hasta hostales purépechas.
Pátzcuaro se encuentra a 62 kilómetros de Morelia.

jose maria morelos y pavòn patzcuaro

Pátzcuaro, dentro de la Ruta Don Vasco/Secretaría de turismo del estado de Michoacán

Aventura en Zirahuén

Zirahuén Forest & Resort es un parque de aventura, a orillas del lago Zirahuén, una región boscosa que cuenta con unas cabañitas tipo chalet con chimenea, y varias actividades emocionantes, como tirolesas, paseos en bici de montaña, cabalgatas, kayak y cuatrimotos.

Uno de sus máximos atractivos es un circuito de tirolesas, muy original. Una de ellas atraviesa la bahía de Agua Verde. Incluye dos cables para deslizarse, uno de 330 metros y otro de 280 metros de longitud, y puentes de diferentes formas (en uno de ellos el visitante, si se atreve, juega a ser un equilibrista). El recorrido total dura unos 45 minutos. El lago se encuentra aproximadamente a una hora de Morelia. Tel. 01 443 326 33 01.

Son 213 kilómetros de costa que abarcan tres municipios, con playas casi intactas y un paisaje único, invadido de peñascos.

Tirolesa

Tirolesas en el Lago Zirahuén/Secretaría de turismo del estado de Michoacán

Pichilinguillo, Maruata, Colola y la Manzanillera son algunos de los refugios donde llegan a desovar las tortugas marinas: tres de las siete especies que habitan el Pacífico. Por cierto, la negra es endémica de la costa michoacana.

Hay casi 30 campamentos tortugueros donde se puede participar de la liberación de tortuguitas o de la observación del desove.

En esta región, el viajero no encontrará hoteles de cadena (afortunadamente) y, si la rusticidad no le causa conflicto, podrá elegir acampar.

Además se pueden realizar paseos en los manglares para observar aves y cocodrilos, también hay cabalgatas y en algunas playas se practica el surf.
Puedes llegar vía aérea a Lázaro Cárdenas.

DEDO-DE-DIOS-MARUATA

Acantilados en Maruata/Secretaría de turismo del estado de Michoacán

 

(El Universal)

Notas Relacionadas

Maravatío: Medio Maratón de la Primavera 2025 repartirá una bolsa económica de 350 mil pesos.

admin

Ex regidora de Maravatío, Lupita López entrega visas a adultos mayores para reencontrarse con sus familiares en EUA

admin

¡Sorpréndete! Petatán se pinta de blanco con la llegada de 23 mil pelícanos

admin

Cecyte 28 Maravatío se prepara para ser sede de la Jornada Cultural y Deportiva de la región oriente 2025

admin
Cargando....