24.9 C
Maravatío de Ocampo
19 enero, 2025
Vive Maravatio – Agencia de noticias del Oriente
DESTACADO MICHOACÁN

SSM alerta sobre consumo de esteroides anabólicos con fines estéticos

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre el consumo de esteroides anabólicos con fines estéticos, lo que representa un riesgo para la salud.

Su consumo no supervisado puede ocasionar afectaciones graves a la salud como insuficiencia renal, cáncer de hígado, agrandamiento del corazón, aumento de presión arterial, riesgo de embolias e infartos, así como formación de coágulos.

Adicionalmente, se observan efectos secundarios físicos. En los hombres se puede presentar el decrecimiento de testículos y esperma, calvicie, desarrollo de senos y aumento del riesgo de cáncer de próstata. En mujeres, la presencia de vello facial o corporal se hace manifiesto, al igual que la disminución del tamaño de mamas, alopecia, interrupción del ciclo menstrual, profundización de la voz, entre otros.

Entre los esteroides anabólicos que se consumen de manera indebida y con mayor frecuencia en México se encuentra la metandrostenolona, oximetolona, oxandrolona, estanozolol, decanoato de nandrolona, fenilpropionato de nandrolona, cipionato de testosterona, undecilenato de boldenona, tetrahidrogestrinona (Thg), que se comercializan en diferentes presentaciones como polvos para preparar bebidas, tabletas, parches, soluciones inyectables, entre otros.

Este tipo de productos se publicitan irresponsablemente en redes sociales y se comercializan de forma ilegal a través de internet, establecimientos de venta de suplementos alimenticios y gimnasios, incumpliendo la legislación vigente. Por ello, la SSM exhorta a la población a evitar su uso y consumo e invita a denunciar establecimientos y sitios web que promuevan, distribuyan y comercialicen estos productos a través de la página de Cofepris www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias, a la Coepris al correo: [email protected], y al teléfono 800 841 45 54.

Notas Relacionadas

En Maravatío, catea FGE almacén de producto forestal relacionado en delitos contra el ambiente

admin

En audiencia pública de Bedolla en Pátzcuaro crecen peticiones de vivienda y educación

admin

Desde Michoacán se relanza política indigenista a nivel nacional: Bedolla

admin

Fútbol para la paz; Bedolla inaugura cancha en Pátzcuaro

admin
Cargando....