Morelia, Michoacán.- Hoy, 20 de febrero, es el cumpleaños de uno de los volcanes más importantes de México. Del purépecha Parhíkutini, que significa «lugar al otro lado», el Paricutín emergió de la tierra en 1943, advertido en el poblado de San Juan Parangaricutiro por un habitante que vio brotar humo de una grieta en medio de un maizal y con el paso del tiempo dejó de ser un montículo para adquirir esa imponente forma que jamás podrá pasar inadvertida.
Las amplias cicatrices que dejó el nacimiento del Paricutín hace 78 años son recordatorio de cuán contingente es nuestro lugar en el mundo. Dos poblados completos desaparecieron bajo la lava que cubrió más de 2500 hectáreas, quedando la iglesia de San Juan Parangaricutiro como única estructura sobreviviente, reforzando desde entonces la noción del fenómeno como un mensaje místico.
El equipo de Timelapse México se dio a la tarea de explorar este volcán que un día removió las entrañas de la tierra para asombrar por la complejidad de su estructura, hoy por hoy, es el único volcán nacido en el siglo XX del que se tenga registro preciso de la fecha y hora en que vio la luz.