13.8 C
Maravatío de Ocampo
18 junio, 2024
Vive Maravatio – Agencia de noticias del Oriente
DESTACADO MICHOACÁN

Michoacán va por el rescate del jaguar: Secma

La principal distribución de esta especie en el Estado es en la Región Sierra-Costa y municipios de Tierra Caliente

Morelia, Michoacán.- El Gobierno de Michoacán prepara acciones de protección y conservación del jaguar (Panthera onca), por lo que se conformó un Comité Técnico-Científico para el diseño de una estrategia de conservación de esta especie, y después de varios meses de trabajo, la propuesta de rescate fue presentada por Rodrigo Núñez, michoacano y experto nacional en este tema.

El siguiente paso será realizar un diagnóstico de la situación actual de estos felinos en nuestra entidad, por lo que se llevará a cabo el monitoreo comunitario en la Sierra-Costa Nahua de Michoacán, por medio de fototrampeo y recorridos en campo, donde el Programa Sembrando Vida, será un aliado fundamental que propone que las mismas comunidades participen en esta tarea.

De acuerdo al especialista Rodrigo Núñez, los resultados de este diagnóstico, darán las bases para integrar formalmente a Michoacán como parte del Corredor Biológico del Jaguar en el Pacífico Centro-Occidente de México, e incentivar esquemas formales de conservación por medio de distintos esquemas de Áreas de Conservación en las Comunidades Indígenas de la región.

Estos trabajos se realizan en coordinación entre la Secretaría del Medio Ambiente (SECMA), el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), en colaboración con el especialista en felinos, Rodrigo Núñez, buscan alianzas con las diversas instituciones del sector ambiental Federal, Estatal y Municipal, con organizaciones ambientales nacionales e internacionales, Universidades y comunidades.

En México, el Jaguar está catalogado como una especie en peligro de extinción, su cacería está vedada desde 1987. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) lo considera un felino cuya conservación es prioritaria.

Notas Relacionadas

Descubren bajo el lago de Pátzcuaro vestigios prehispánicos

admin

Se han invertido 188 mdp en obras para beneficio de más de 53 mil estudiantes de la UMSNH

admin

Beneficiadas con programa del Bienestar mil 850 mujeres con cáncer: Sedebi

admin

Santa Clara del Cobre celebra 14 años como Pueblo Mágico

admin
Cargando....