10 C
Maravatío de Ocampo
22 enero, 2025
Vive Maravatio – Agencia de noticias del Oriente
DESTACADO MARAVATÍO

Historia de la Ermita Guadalupana ubicada en la Tenencia de San Miguel Curahuango

Historia de la Ermita Guadalupana ubicada en la Tenencia de San Miguel Curahuango, Mpio. de Maravatío, Mich.

Su historia data de muchos años atrás en cuanto a su ubicación actual pues los fieles y peregrinos buscaron un lugar para venerar a la Virgen de Guadalupe en un espacio donde ella pudiese ver la salida y llegada de los peregrinos y peregrinas a la basílica de Guadalupe en la Cd. de México, considerando también a los peregrinos ciclistas. Cabe mencionar que primero la colocaron en una gasolinera que se encontraba a un costado de la Casa del Dr. Alberto Luna, desafortunadamente el dueño del negocio se molestó y la quito de allí. En la segunda etapa los peregrinos no se dieron por vencidos y la colocaron en la antigua caseta de policía, pero el Ayuntamiento del aquel entonces también la quitaron por cuestión de normatividad de la Dirección de Urbanismo. Estas acciones no dominaron ni quitaron las intenciones de construir su Ermita y fue así que y dirigidos por el Ciudadano y peregrino Bernardino Sánchez Luna, se inicia el proyecto de la construcción en el 2007 y se busca en el lugar conocido como La Puerta (hoy reconocido como la Ermita), este proyecto fue avalado por el Cura de la Parroquia de San Miguel Arcángel, Pbro. Salvador López Medina. Quizás la descripción les parezca muy fácil, pero en realidad fue muy difícil sortear problemas de permisos, reposición de tierra, permiso de Telmex para excavar, recaudar fondos para su construcción ya que esta fue financiada con aportaciones personales y de la iniciativa privada, así como donantes y participantes con dinero y mano de obra, entre ellos destaco la participación de Emanuel González Beltrán, José González, el Arquitecto Miguel Abad, Víctor Manuel López Vargas, Luis Ilagor López, los maestro albañiles Raúl Ávila Chacón, José Flores Díaz, Beto Moreno, familia Piña y Rodolfo Coria García quien fue el corresponsable de la obra. Cito por separado a Jesús Muñoz Granados y Ma. De Jesús Moreno Gómez, el amigo Rafael Polla González, Francisco Ruíz Juárez y familia quienes fueron de mucho apoyo para que esta obra se realizara. De igual forma, aquí hago un acotamiento con todo respeto de reconocimiento a todas aquellas personas que se me escapan a mi memoria, pues es realidad la lista es muy larga porque mucha gente apoyó, en especial los peregrinos y peregrinas Guadalupanos (@s). Enfatizo que la Ermita tiene documento de propiedad avalado y otorgado por los ejidatarios de San Miguel Curahuango.
Fue un periodo de mucho trabajo de muchos meses que finalmente fue entregado un 12 de mayo del 2008 en una misa solemne concelebrada por Monseñor Don Diego Monroy quien en ese entonces era el Abad de la Basílica de Guadalupe en la Cd. de México quien se hizo acompañar por varios Curas de la región Maravatio y del Señor Cura Salvador López Medina y de otros Curas vecinos del Estado de Michoacán. La invitación se hizo a más de una veintena de sacerdotes, pero ese día el Seminario Conciliar de Morelia cumplía 75 de vida, por tal motivo no se tuvo la asistencia requerida.
Ese día fue tan emocionante pues la imagen fue entronizada en su nicho de honor y coronada por Monseñor Diego Monroy, quien por cierto estuvo en este lugar dos veces y fue quien indicó el color original de la ermita. En lo personal me resulta muy difícil describir esos sentimientos de todos los presentes, en especial de los peregrinos y peregrinas porque al fin vieron realizados sus sueños de tener una Ermita Guadalupana y una imagen y la corona que fue donada por el Señor Francisco Ruíz Juárez.

La entrega oficial a las autoridades religiosas de esta Ermita correspondió al Sr. Bernardino Sánchez Luna, quien en su participación el 12 de mayo del 2008 expresará el siguiente texto “Hoy Maria de Guadalupe nos ha unido, hoy nuestra fe queda aún más refrendada ante nuestro señor Jesucristo a quien por intercesión de la Virgen Maria de Guadalupe nos ha colmado de bendiciones, por ello termino expresando que Dios les dé el doble de lo que Uds. han aportado para la construcción de su Ermita a la Virgen Guadalupana, en verdad les digo de todo corazón, muchas gracias y que dios y la virgen los colme de bendiciones”.
Hoy en esta edición está dedicada a todos y todas las peregrinos y peregrinas que han visitado en peregrinación la Basílica de Guadalupe, de igual agradecer a todas aquellas que personas que ya no están con nosotros y que dieron sus aportaciones que no importando la cantidad o material aportado sino la buena voluntad que tuvieron y que dejaron su huella por el paso de ésta vida dejando a la vista de todos y todas en ésta hermosa Ermita que dicho sea de paso se ha convertido punto de partida para eventos religiosos, educativos y tradicionales de la Tenencia.

11 de octubre del 2024.
Profr. Juan Miguel Núñez Santillán.

Notas Relacionadas

Gobierno de México hace lo necesario para proteger a nuestros migrantes, remarca Jaqueline Avilés tras llamar a la unidad

admin

Alcalde Mario Pérez participa en el encuentro con Presidentas y Presidentes Municipales de Michoacán.

admin

Pago en línea evita a la ciudadanía traslados, gastos y riesgos: Navarro García

admin

Gobierno de Michoacán ha destinado mil 292 mdp a comunidades indígenas

admin
Cargando....